Cuba al borde del colapso eléctrico: apagones y crisis energética sin solución a corto plazo.

Cuba ha registrado cuatro apagones nacionales en el último año, el más reciente el 10 de septiembre, debido a fallas en la central termoeléctrica Antonio Guiteras. El Gobierno ha reconocido la gravedad del colapso y busca soluciones, como instalar 50 parques solares para 2025 y alcanzar un 37% de energía renovable en 2030.

Sin embargo, expertos como Jorge Piñón, director del Programa de Energía para Latinoamérica de la Universidad de Texas, advierten que los problemas son estructurales y no tienen solución a corto plazo. Las termoeléctricas cubanas, muchas con más de 35 años, operan con menos del 80% de su capacidad y los intentos de mantenimiento solo parchean el sistema.

Piñón sugiere apostar por biomasa de caña de azúcar y gas natural licuado, siguiendo ejemplos de países vecinos, para reducir la dependencia de combustibles de alto contenido de azufre. Reemplazar todas las termoeléctricas requeriría entre US$8.000 y 10.000 millones y de tres a cinco años de trabajo.

Conoce más sobre la crisis energética cubana y sus posibles soluciones en nuestra página web www.alerta-global.com

#AlertaGlobal #Cuba #Energía #Apagones #CrisisEléctrica #Renovables #Biomasa #GasNatural #ParquesSolares #Inversión #Latinoamérica

Comparte esta publicación:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest